MERRIL LYNCH, un buen ejemplo
martes, 22 de enero de 2008

No dejaría de tener cierta justicia poética que lo que vino realmente a comenzar con una decisión de la FED acabe con la misma excusa de por medio. El pasado once de diciembre el mercado entendió que la FED llevaba la palabra tibieza escrita en la frente y, justo cuando el Dow Jones se disponía a superar los 13.800 y volver a enfrentar los máximos previos, el bajismo se impuso en los mercados y todavía prolonga su reinado.
Hoy el Séptimo de Michigan ha salido nuevamente al rescate. Está por ver si la poesía se impone o si, por el contrario, corren malos tiempos para la lírica.
Una de las máximas del chartismo es que toda tendencia, una vez instaurada, tiende (una tendencia que tiende, hoy estoy sembrado) a perpetuarse en el tiempo. Por aplicación de esta regla, todo movimiento contra la tendencia ha de entenderse, en principio, como una corrección de consolidación previa al reinicio del movimiento tendencial. Se necesitan ciertas señales para entender que un determinado movimiento es algo más que una mera consolidación y, de momento, yo no las veo.
Dejando academicismos a un lado, el mensaje que desde aquí se pretende dar no es otro que el de la prudencia. Ser un cortoplacista no significa estar constantemente comprado o vendido. Puede ser un buen momento para dedicar unos días a ver el mercado con algo de distancia para así obtener una mejor perspectiva. Llegado el caso, compraremos o venderemos lo que haga falta.
Un gráfico que ilustra bastante bien estas ideas es el de Merril Lynch. Si bien la proyección gráfica de esa gran pauta bajista dibujada en gráfico semanal puede darse por virtualmente cumplida, habiendo llevado el precio a los niveles de los años 2.003 y 2.004, aún no hay un sólo síntoma de agotamiento en la tendencia bajista. Toca dejar de estar corto y a la espera de acontecimientos convincentes (superación en cierres de los 63 dólares) que nos hagan cambiar de opinión sobre el valor (recordad a la veleta bien engrasada) o bien retomar las posiciones vendedoras al menor síntoma de flaqueza en la reacción iniciada hoy.
Seguiremos los acontecimientos.
Etiquetas: FORASTEROS, PUNTO DE MIRA
1 Comentarios:
comentado por
Anónimo, miércoles, 23 de enero de 2008, 0:40:00 CET

La misma idea que planteas de esperar acontecimientos y ver por donde retoma la tendencia, es lo que habría que hacer en cuanto toquemos por arriba estas importantes resistencias, ahora en general como norma con todos los índices y valores. Y esperar para confirmar si es un pullback o si esta corrección ha sido un ajuste y no tendencia. S2
PD: ojo cómo se han puesto de volatil trabajar apalancado con derivados, el futuro Ibex ha tenido un rango inaudito todavía superior al contado. Si te pierdes una sesión puedes quedarte fuera de juego. Cuidado con no dejarse las plusvalias, si no se tiene claro, liquidez y a vivir tranquilo.