Gráfico de AMPER
martes, 26 de junio de 2007

Hoy ha cerrado justo en el nivel horizontal marcado por los mínimos de marzo, lo que en sí mismo tampoco aporta mucho más. Que podría rebotar desde aquí es cierto, igual que lo es que podría irse en busca de los 9,80 euros, donde tiene un par de referencias gráficas. Es una de mis apuestas fallidas, uno de esos gráficos que, afortunadamente, me recuerdan que no soy infalible. Vamos a vigilarlo y a seguir los acontecimientos. Pincha sobre el gráfico para ver la imagen detalladamente. (Amper, la bolsa por antonomasia)
Etiquetas: // AMP //, PUNTO DE MIRA
4 Comentarios:
comentado por
Anónimo, martes, 26 de junio de 2007, 22:46:00 CEST

Pues sí. La verdad es que gusta poco ver cómo el broker engorda su cuenta con nuestros stops, pero no hay otra forma de hacer las cosas, al menos en mi opinión. Por cierto, has calculado si subiendo la cantidad el porcentaje de la comisión disminuye, siempre que puedas aumentarla, claro está.
Tendría que a ver cual sería la mejor relación inversión/comisión, pero con la pasta que tengo si tuviera que invertir cantidades más grandes apenas tendría tres o cuatro valores, no me gusta jugármelo todo a unas pocas cartas.
Sí recuerdo que por debajo de los 1200 no me conviene invertir, puesto que la comisión seguiría siendo la misma, por cuestión de mínimos.
Sí recuerdo que por debajo de los 1200 no me conviene invertir, puesto que la comisión seguiría siendo la misma, por cuestión de mínimos.
comentado por martes, 26 de junio de 2007, 22:57:00 CEST
,
A eso me refería. En cualquier caso, está bien lo de diversificar.
Aunque necesario aplicar stops duele lo suyo, más que nada por las comisiones que te dejas por el camino (en mi caso suelo hacer operaciones de 1200e y me caen 8,7e de comisión al comprar y otros 8,7e al vender... no es moco de pavo).